La memoria (entrevista en Canal Sur TV)
Entrevista realizada por Manuel Prados para el programa “La Memoria” de Andalucía TV (Canal Sur)
Leer másAndalucía no es una frontera sin memoria, sino una memoria sin fronteras
Entrevista realizada por Manuel Prados para el programa “La Memoria” de Andalucía TV (Canal Sur)
Leer másCuando era niño estudiaba en el cuartillo de la casa de mis padres. Era pequeño y con el techo de Uralita. En invierno me moría de frío y en verano de calor. Para colmo, la estufa de gas se rompió y empecé a utilizarla como librería. En ella guardaba los apuntes y los libros de bachillerato. Sin embargo, a nadie en mi casa se le pasó por la cabeza cambiar el nombre a la estufa porque ya no cumplía su funcionalidad original. A nadie se le ocurrió llamarla librería. Ni…
Leer másSe ha aprobado en el Congreso el Anteproyecto de Ley que elimina el privilegio franquista que ha permitido a la Iglesia Católica expoliar patrimonio público de toda índole: desde la Giralda o la Mezquita de Córdoba a un local comercial en Posadas, pasando por plazas públicas, caminos, solares, viviendas… Sin duda, el mayor escándalo inmobiliario de la historia de España. Por supuesto, debemos felicitarnos porque gracias a la movilización ciudadana hemos conseguido eliminar un privilegio anacrónico e inconstitucional. Pero quien hace la ley, hace la trampa. Esta norma esconde una…
Leer más“El mayor escándalo inmobiliario de la historia: La Giralda, Mezquita y otras inmatriculaciones de la Iglesia” Ateneo de Mairena del Aljarafe Miércoles, 25 de marzo de 2015, 20 h
Leer másArtículo publicado en La Marea | “Intelectuales, partidos políticos, medios de comunicación y la sociedad en general, tienen que tomar conciencia de la brutal trascendencia económica, política e histórica de esta apropiación inmobiliaria por la jerarquía católica” Foto: Iglesia Tavernes Blanques (Valencia) Las reformas en política se acometen de la misma manera que en las casas. Si quieres hacerla deprisa y derribas todos los muros de una vez, la polvareda alertará a los de afuera y asfixiará a los de adentro. Para no levantar polvo ni sospecha, Aznar llevó a…
Leer másEl próximo viernes 9 de mayo participaré en las primeras jornadas sobre las inmatriculaciones de la Iglesia Católica, organizadas por la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro. El fenómeno será analizado desde una triple perspectiva: jurídica, moral e histórica. Compartiré mesa con el Catedrático de Derecho Eclesiástico, Prof. Dr. Alejandro Torres, y abordaremos el enorme impacto del art. 206 Ley Hipotecaria en el patrimonio de la Iglesia Católica. Una norma predemocrática y afecta de inconstitucionalidad sobrevenida que ha permitido el acceso registral de miles de bienes a su nombre, sin…
Leer másConferencia: “Las claves de la Mezquita-Catedral de Córdoba”, viernes 11 de abril en el Ateneo de Mairena del Aljarafe (Sevilla), 19.30 h. En el Ateneo de Mairena del Aljarafe me siento como en casa. Porque también es mi casa.
Leer más“Mezquita-Catedral: patrimonio de tod@s”. Martes, 25 de marzo, 19.00 h, en el Instituto Ángel de Saavedra, en Valdeolleros. Intervendrán: Miguel Santiago y Antonio Manuel Rodríguez Ramos (portavoces de la plataforma)
Leer másEl próximo viernes 21 de marzo de 2014, a las 20 h, en el Palacio de Benamejí de Écija, hablaré sobre el riesgo que corre la declaración de la Mezquita-Catedral de Córdoba como Patrimonio Mundial por la Unesco, a consecuencia de la apropiación jurídica, simbólica y económica por parte del Obispado de Córdoba, especialmente a raíz de su imatriculación ilegal en 2006. El acto está organizado por el Foro Contracorriente de Écija, al que muestro mi agradecimiento.
Leer másEntrevista a Antonio Manuel Rodríguez Ramos, profesor de Derecho Civil en la Universisad de Córdoba, en relación a la creación de la plataforma ciudadana Mezquita Catedral de Córdoba. Patrimonio de todos. P: En estos días se habla sobre la titularidad de la Mezquita-Catedral de Córdoba. ¿Podrías explicar a nuestros lectores cuál es la situación legal del monumento? R: Hasta el 2006 se encontraba en una especie de limbo jurídico. Aprovechando dos normas inconstitucionales, el Obispado la inmatriculó (la inscribió por primera vez en el Registro de la Propiedad) con el nombre…
Leer másMiércoles, 12 de marzo. 19.30 h: “La Mezquita de Córdoba: un paradigma en peligro”. Con motivo de la Semana de las Tres Culturas. Organizan Ateneo Cultural Andaluz y Ateneo de Jerez de la Frontera. Lugar: Sede del Ateneo de Jerez C/ San Cristóbal nº 8 1ª planta.
Leer másAhora tenemos que evitar que se ejecute esta demolición simbólica que supone la apropiación del monumento por parte del Obispado”, señala Antonio Manuel Rodríguez Ramos, miembro de la plataforma y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Córdoba. Manu Albert. Artículo publicado en El País Andalucía Córdoba ha cimentado su propia imagen en la convicción de que es símbolo de la concordia entre culturas. Los siglos en que coincidieron en un mismo territorio cristianos, musulmanes y judíos han permeado en el imaginario colectivo una idea: que la urbe es…
Leer más“The Mezquita is a global symbol of the meeting of cultures and today more than ever the world needs symbols like this,” said Antonio Manuel Rodríguez, a professor of civil law at the University of Córdoba. “La Mezquita es un símbolo global de encuentro entre culturas y hoy más que nunca el mundo necesita símbolos como éste”… Sigue leyendo en Córdoba mosque the subject of bitter dispute over its ownership Attempt by Catholic Church to take building out of public hands seen as part of effort to suppress monument’s Islamic identity
Leer másAntonio Manuel Rodríguez Ramos Doctor en Derecho. Profesor Derecho Civil de la Universidad de Córdoba Abstract: There are three questions regarding the Mezquita-Catedral de Córdoba: ownership (public or private), management (public, private or shared) and use (civil, ecumenical or Catholic). Nobody questions its public nature nor its universal transcendence. This article is limited to the legal examination of the public ownership of the Mezquita-Catedral de Córdoba as well as the nullity of its public registration by Catholic Church due to the unconstitutional nature of the laws which protect this act, the…
Leer más